Visa por violencia doméstica

En Estados Unidos, son muy frecuentes los actos violentos hacia refugiadas o emigrantes, sumado a esto se hace muy común que muchas de las víctimas de crímenes de naturaleza agresiva enfrenten problemas específicos en la obtención de protección debido a su propio estatus migratorio.

Por suerte, el gobierno norteamericano hace unas décadas atrás dispuso dos vías para que emigrantes y sus familiares que hayan padecido crímenes de naturaleza agresiva, violencia doméstica o abuso sexual, puedan obtener su residencia permanente en el país.

Dos vías para obtener la Green Card para víctimas de violencia:

VAWA:

Por un lado se encuentra el VAWA (Violence Against Women Act) que facilita a las mujeres buscar la residencia permanente siempre y cuando hayan sido víctimas de violencia doméstica por parte de un ciudadano o residente de los EE.UU.
Aunque es muy puntual aclarar que aunque el nombre de esta solicitud  diga que es para mujeres esta también beneficia a hombres que se encuentran en situación de víctima de violencia doméstica.

En el contexto de las leyes de inmigración, esta ordenanza cubre de manera general a personas que son víctimas de abuso por parte de un familiar cercano que es Ciudadano Americano o Residente Permanente. En este sentido nos referimos a que la víctima debe probar que el abuso es de parte de su esposo/a, padres, o hijo/as.

Esta Ley de Violencia contra las Mujeres sirvió para que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aumentara el alcance del derecho de asilo para ofrecer refugio a mujeres que han sufrido violencia doméstica en su país de origen y tienen miedo de regresar allí como consecuencia de ello.

Visa U:

Por su parte, la categoría de Visa U (de No-Inmigrante) permite después de un tiempo, la solicitud de Green Card a las personas que han sufrido abuso físico o mental al haber sido sido víctimas de crímenes que califican, y brinden ayuda a las agencias de orden público y oficiales gubernamentales de los Estados Unidos en la investigación o prosecución de actividades criminales relacionadas con dicho crimen.

Entre los crímenes que califican para obtener la Visa U se encuentran: acecho, agresión con arma, agresión sexual, asesinato, detención ilegal, explotación sexual, incesto, manipulación de testigos, prostitución, rapto, secuestro, servidumbre involuntaria, tortura, trata de esclavos y violación. La Visa U se trata de una ayuda a un número determinado de víctimas de delitos violentos recogida en la Ley de Protección a Víctimas de la Trata de Personas y Violencia, y que también incluye a la Ley de Protección de Mujeres Inmigrantes Abusadas.

Esa ayuda permite solicitar estatus legal aun cuando los autores del crimen tengan una situación desconocida, pero siempre y cuando el crimen haya ocurrido en EE.UU y la víctima haya colaborado con la investigación del delito. Diríjase a nuestros artículos para conocer más sobre quién califica para la Visa U, así como el tiempo de espera de la Visa U y la lista de crímenes que califican para la Visa U.

Petición para obtener la Green Card a través de VAWA

Para optar por la residencia con el VAWA se deben tener en cuenta varios aspectos en dependencia de la situación en la que se encuentre la víctima. Aunque la Ley es de Violencia contra Mujeres y refleja particularmente en los casos de violencia física, también existen abusos psicológicos o financieros en contra de los hombres. Mediante este proceso el favorecido podría recibir el permiso de trabajo y además acceder a beneficios sociales.

Veamos cuales son los requisitos para obtener la Green Card a través de VAWA:

  • Matrimonio legal entre el peticionario de VAWA y un residente o ciudadano americano

Para poder hacer la petición de la residencia la víctima tiene que estar casada con un ciudadano americano o un residente permanente legal. Si solo convive con la pareja que tenga el estatus legal antes referido o con una persona no residente, entonces no puede aplicar a por esta vía, pero tiene como opción la Visa U.

Es posible que también obtengan beneficios por VAWA los hijos y los padres –como ya acotábamos- sin necesidad del consentimiento del ciudadano o residente permanente.

  • Tiene que existir abuso en la relación y debe ser demostrable

Cuando hablamos de abuso, no nos referimos solo al físico, por ejemplo su cónyuge puede estar abusando de usted emocionalmente como por ejemplo amenazándole con no permitirle que vea a los niños o con terminar la relación para que pierda sus beneficios migratorios o incluso podría ser chantaje financiero. Es decir, para que exista un caso de VAWA uno de los cónyuges tiene que haber incurrido en una situación de abuso o crueldad sobre el otro. En estos casos la infidelidad no aplica.

Pero ahora bien, ya mencionábamos que el abuso debe ser demostrable pero ¿qué evidencias son necesarias para probarlo? Si usted cuenta con reporte de la policía local o de su médico primario que le ayude a corroborar su reclamo esto estaría muy bien pero de no contar con evidencia física o material usted también puede contar con el testimonio de un testigo creíble. El testigo puede ser un amigo, familiar, vecino que haya visto o oído el abuso y que esté dispuesto a dar un testimonio del mismo.

  • Buen carácter moral de la víctima de abuso doméstico

Un requisito indispensable para optar por la residencia a través de VAWA es que la víctima debe tener un buen carácter moral.

¿Qué se considera buen carácter moral? Por ejemplo, un oficial de inmigración de los Estados Unidos va a ver su historial para determinar si ha estado envuelto en algún acto de violencia, crimen o infracciones como conducir bajo la influencia del alcohol o drogas, qué no paga manutención de sus hijos, que entró al país ilegalmente, etc.

Preguntas frecuentes sobre la petición de VAWA

¿Puedo perder la Green Card si me separo de mi esposo o esposa antes de los 2 años por ser víctima de abuso?

Una persona que solo tenga la residencia condicional, por 2 años, por haber entrado en matrimonio con un ciudadano o residente americano y posea en ese caso una Green Card condicional, también tiene derecho a optar por la residencia permanente cuando es abusado sin necesidad de tener que estar juntos a los 2 años para remover la condición de condicional.

Según la ley, antes de los 90 días de vencerse la Green Card condicional puede hacer una petición para que le quiten las condiciones. Sin embargo, cuando es abusado no tiene por qué esperar junto al cónyuge que lo lastima dos años, que es el tiempo que dura esa residencia.

Un dictamen en las leyes de inmigración permite que el solicitante víctima de abuso aplique de manera independientemente, sin el consentimiento del cónyuge que abusa y sin importar la regla de los 90 días.

¿Tengo que quedarme en la casa con mi esposo/esposa si estoy siendo abusado?

Aunque la ley no dispone nada al respecto, cuando se vive bajo abuso en un matrimonio, lo primero que una persona debe pensar es si está o no corriendo peligro. Aquí también entra su credibilidad al decir a las autoridades que su cónyuge la abusa, pero sigue conviviendo junto a él o ella.

Muchas personas continúan viviendo en esas condiciones por miedo a más represalias de la pareja o porque piensan en el bienestar de sus hijos, pero ante estas situaciones los abogados pueden ayudar mucho.

¿Puedo perder la Green Card si me divorcio de mi esposo/esposa por ser víctima de abuso?

Según lo determinado jurídicamente, un emigrante que por relaciones de abuso durante su matrimonio haya decidido divorciarse, puede solicitar una Green Card por VAWA siempre que la solicitud se envíe antes de que se cumplan dos años de dictado el divorcio.

¿Puede la comunidad LGBT gaylesbianas, bisexuales y personas transexuales pedir VAWA?

Es bueno aclarar que en los matrimonios gays, bisexuales o transexuales las víctimas de violencia doméstica tienen las mismas opciones de protección de los matrimonios heterosexuales y por tanto si uno de los cónyuges está sufriendo abuso, este tendría el derecho de pedir la green card a través de VAWA.

Similar Posts