¿Qué pasa si me niegan el asilo político?

El asilo político se ha convertido en una de las peticiones migratorias más comunes en los Estados Unidos. Sin embargo, existen condiciones para que su caso sea aprobado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración del país norteamericano.

Restricciones para la petición de asilo político en los EEUU:

  • Si incumplió con el plazo de un año para presentar la solicitud a través del Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción, su caso puede ser denegado.
  • Si ya le fue denegada una petición de asilo político por parte de un juez de inmigración o de la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración, su solicitud puede ser rechazada.
  • Si no ha sido perseguido por el gobierno o elementos de la sociedad, dígase la policía, el ejército o los alcaldes, o si no ha sido discriminado, violentado o intimidado por su raza, afiliación política o preferencias sexuales, su caso puede ser objetado.

Es importante tener en cuenta que si un juez niega su petición de asilo político en los EEUU, usted puede apoyarse en un abogado especializado en temas migratorios para apelar a la Junta de Inmigración en un plazo de 30 días. El nuevo proceso puede durar alrededor de un año y le da la posibilidad de permanecer en USA de forma legal, hasta que obtenga una respuesta definitiva.  

Lea sobre cuánto dura el proceso de asilo político en USA.

¿Puedo obtener permiso de trabajo?

Según miembros del Comité de Asilo de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), el permiso de trabajo se solicita a los 150 días de haber presentado la solicitud de asilo político a las autoridades migratorias. Esta condición no varía aunque la petición sea denegada. Es decir, si usted inicia un proceso de apelación porque el juez de inmigración no le otorgó el asilo, el tiempo sigue contando hasta arribar a los 150 días establecidos por la ley para tener derecho a solicitar el permiso de trabajo. Luego de transcurrido ese tiempo, usted puede pedir dicho permiso y obtenerlo, en lo que la corte de apelación dicta la sentencia final.

En caso de que su solicitud de asilo sea aprobada, podrá gestionar la residencia permanente en un año y la ciudadanía al cuarto año siguiente. En la solicitud podrá incluir a su esposo o esposa e hijos menores de 21 años, si viven en los Estados Unidos. Si estos residen en otro país, usted tendrá la posibilidad de traerlos una vez que se le otorgue el asilo político en los EEUU.

Petición de asilo negada. Proceso de apelación

Pero otra cosa sucederá si su petición de asilo es negada definitivamente. En este caso, posiblemente usted pase a formar parte de un proceso de deportación. De  ahí la necesidad de contratar los servicios de un abogado con experiencia y reputación favorable en cuanto a temas de inmigración desde el inicio. Pues muchas personas han sido víctimas de estafas, por parte de abogados inescrupulosos, o de una incorrecta representación legal que ha dado al traste con la desaprobación de la solicitud de asilo político y con la correspondiente deportación del solicitante.

¿Que hacer si estás en proceso de deportación?

Es importante que conozca lo que puede suceder mientras dura el proceso de deportación.

En primer lugar, existe la posibilidad de que sea detenido por El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos o por la agencia de Custodia de Inmigración (ICE)durante períodos extensos, sin derecho a fianza.

Si desea ser representado legalmente por un abogado, cuyo derecho no se le negará, usted será el único encargado de escogerlo y de pagar sus honorarios. A diferencia de la defensa de un caso criminal, la corte no se responsabiliza con la defensa de un caso de deportación.

Aún cuando usted decida no presentarse ante la audiencia en la corte de inmigración, el juez puede decretar la deportación.

No obstante, el hecho de permanecer en los EEUU de forma indocumentada no significa necesariamente que usted tenga que ser deportado. Existen varios recursos legales de apelación como por ejemplo:

  • La solicitud de indultos ante la corte de apelación
  • La cancelación de deportación para no residentes
  • Mociones para reabrir su caso
  • Juicios de fianza
  • Ajuste de estatus ante la corte de inmigración

No todos los abogados son competentes para representar un caso ante la corte de inmigración. Busque a uno con experiencia en este tipo de defensas y especialmente, con un amplio historial de éxitos en procedimientos de deportación, para tener un mínimo de garantías.

Similar Posts