¿Qué es la sección 245(i) de la Ley de Inmigración?

La sección 245, subsección “i”, de la Ley de Inmigración de los Estados Unidos, posibilita a determinadas personas a obtener una Tarjeta Verde o Green Card (es decir, una residencia permanente) más allá de cómo hayan ingresado al territorio nacional o de si ya ha expirado su tiempo de permanencia legal en el país. Esto se conoce como adjustment of status, o ajuste de estatus, y refiere a la regularización de la situación de permanencia de personas que residen ilegalmente o por fuera de la ley en los Estados Unidos.

La sección 245 de la Ley de Inmigración encuentra su origen en el año 1952, cuando fue creada por el congreso para proveer a determinados no-inmigrantes que habían entrado legalmente al país la posibilidad de regularizar su situación y obtener una residencia permanente.

Durante décadas funcionó de la misma manera, hasta que, en 1994, el congreso enmendó la ley añadiendo la subsección “i”, que extendió dramáticamente la elegibilidad de la sección 245 al aceptar la regularización de estatus de inmigrantes ilegales, o personas que residan en los Estados Unidos ilegalmente (sea por haber ingresado ilegalmente, por haber superado su tiempo de estadía permitido o por haber trabajado o estar trabajando sin el permiso correspondiente).

La primera fecha límite para ajustar el estatus bajo la sección 245(i) fue el 1 de octubre de 1997, pero en 1998 el congreso extendió la fecha límite al 14 de enero de 1998 y, finalmente, en el año 2000, la extendió hasta el 30 de abril del 2001, mediante la Ley de Equidad para las Familias de Inmigrantes Legales (LIFE).

En la actualidad, existen peticiones al congreso para que se adelante la fecha límite para dar lugar a millones de residentes irregulares que actualmente viven en los Estados Unidos a que regularicen su situación y, de esta manera, mejoren su calidad de vida y de inserción en la sociedad.

¿Quiénes pueden ajustar su estatus bajo la sección 245(i)?

Las personas que pueden ajustar su estatus bajo la sección 245, subsección “i”, son aquellas que hayan solicitado un certificado laboral o una petición de visa de inmigrante, ya sea por razones laborales (formulario I-140) o por razones familiares (formulario I-130), antes del 30 de abril del 2001.

Una persona puede ser elegible para ajustar su situación bajo la sección 245(i) incluso si fallece el peticionario (es decir, aquella persona que solicitó una visa de inmigrante antes de la fecha límite); si se ha divorciado del conyugue que presentó la solicitud original; si cierra el negocio del empleador que solicito la visa de inmigrante mediante el formulario I-140; o si el empleador que solicito la visa de inmigrante decide retirar la solicitud o la certificación laboral.

¿Cómo se obtiene la residencia permanente bajo la sección 245(i)?

Las personas que busquen solicitar su Tarjeta Verde o residencia permanente bajo la sección 245(i) de la Ley de Inmigración deberán presentar el formulario I-485 (Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajuste de Estatus), junto con el Suplemento A, la tarifa correspondiente y los documentos complementarios de evidencia, que varían según el caso, pero que generalmente incluyen:

  • Dos fotografías tamaño pasaporte.
  • Copia del certificado de nacimiento.
  • El formulario G-325A de información biográfica.
  • El formulario I-693 de información médica y de vacunación.

A su vez, la tarifa para presentar la solicitud es de $1000, pero hay casos particulares en los que se puede solicitar una exención, como se especifica en el Suplemento A del formulario I-485.

¿Hay posibilidades de que cambie la fecha límite de la sección 245(i)?

Según el Centro para el Progreso Americano (CAP) más de 2,3 millones de inmigrantes ilegales podrían regularizar su situación si se cambiara la fecha límite de la sección 245(i) de la Ley de Inmigración. En mayo del 2021, la senadora por Nevada Catherine Cortez Masto reintrodujo al recinto la Fairness for Immigrant Families Act (acta de justicia para familias inmigrantes) que, entre otras cosas, propone mover la fecha límite de la sección 245(i) 5 años adelante.

De cambiarse la fecha límite, una gran cantidad de inmigrantes ilegales que residen actualmente en el país podrían regularizar su situación, mejorando así su inserción en la sociedad estadounidense, lo que se traduciría en comunidades más estables, productivas, sanas y prosperas.

Similar Posts