¿Qué es el Acoso Sexual?

Se define como acoso sexual aquellas acciones que ejerce una persona o grupo de personas sobre otra y que son de carácter sexual, provocando que la víctima sufra por ello. Estas acciones son desagradables y violentas para la persona que es objeto de ellas, e incluyen insinuaciones de índole sexual, solicitud de favores sexuales, exposición de imágenes pornográficas, tocar sin consentimiento, etc.

¿Qué tipos de acoso sexual existen?

Básicamente, podemos dividir el acoso sexual en tres tipos de abusos que se producen hacia la víctima:

  • Abuso físico: Se produce un contacto físico entre el acosador y el acosado. Pueden ser de diferente grado, como pellizcos, tocamientos, inmovilización violenta, etc.
  • Abuso verbal: Se caracteriza por realizar comentarios de naturaleza lasciva, proposiciones para mantener relaciones, etc.
  • Abuso visual: Son actos en los que se exponen a la visión de la víctima o del entorno elementos sexuales que crean desagrado en ella, como puede ser mostrar los genitales sin consentimiento, imágenes pornográficas o imágenes de la víctima privadas que sean mostradas a terceros.

En la mayoría de los casos, puede existir una combinación de los tres tipos de abusos y estar directamente relacionados con una discriminación de género.

El acoso sexual en el entorno laboral

Las leyes de los Estados Unidos han evolucionado mucho en las últimas décadas tratando de combatir la discriminación en el trabajo que sufren muchos trabajadores independientemente si son hombres o mujeres.

El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 rechaza la discriminación por sexo en el trabajo, y así lo entendió la Corte Suprema de Justicia al entender que el acoso sexual es discriminación sexual encubierta, y por tanto es ilegal. El trabajador se ve sometido a condiciones que dificultan su desempeño laboral.

Factores que se tienen en cuenta en un caso de acoso sexual

Ya que a veces se trata de situaciones complejas, se tienen en cuenta múltiples factores a la hora de determinar si ha habido acoso sexual en el entorno de un trabajador que lo denuncie. Algunos de estos factores que pueden determinarlo son:

  • Posición de autoridad o fuerza del acosador: Ocurre cuando el acosador usa su autoridad para influir en las condiciones laborales del trabajador, bien positivamente si accede a las proposiciones sexuales, bien negativamente si las rechaza.
  • Gravedad de los hechos: Se tienen en cuenta las actuaciones realizadas por el acosador o acosadores y su influencia en el denunciante.
  • Entorno laboral: Se analiza el entorno laboral de la víctima, el tipo de empresa, número de empleados, etc.
  • Entorno de trabajo hostil: Si se reclama que existe un entorno de trabajo hostil que impide el desarrollo laboral (como situaciones continuas de mofa, ridiculización, etc. de índole sexual), se estudia si realmente es así para una persona razonable.
  • Actitud de la víctima: Si la víctima denunció los abusos ante un responsable superior o un organismo competente, si no participó o se benefició en algún momento de las insinuaciones, el tiempo que puede estar sometido o sometida a tratamiento psicológico debido al acoso, etc.

Tabúes comunes alrededor del acoso sexual

Existen una serie de mitos y tabúes en torno al acoso sexual. En algunos casos, resulta hasta un tema que no se debe hablar en la oficina, sobre todo si este se produce hacia hombres. Hay que señalar que no solo las mujeres son víctimas, también pueden serlo los hombres, y no siempre el acosador es del sexo contrario. Sin embargo, las denuncias masculinas son mucho menores ya que se trata de un tema tabú que desprestigia mucho a la víctima, teniendo esta que abandonar la empresa con la pérdida e impacto en su vida y economía que ello conlleva.

Hay que tener claro que la visión del acosador masculino que tiene un puesto de capataz, dirección, responsable, etc. es solo un mito más. Actualmente, cualquiera puede ser acosador, independientemente de su posición en el lugar de trabajo, y lo mismo ocurre con la víctima. Si ocurre una situación de chantaje, puede darse en cualquier dirección.

¿Cómo encontrar ayuda legal cuando se ha sufrido acoso sexual?

El acoso sexual es un quebranto de la ley, y por tanto puede ser castigada. Los abogados especializados en acoso sexual, y en general en los conflictos surgidos dentro de la relación laboral entre empleadores y trabajadores, pueden ayudar con eficacia en los casos de acoso sexual.

Es importante obtener una asesoría profesional desde un primer momento para poder mejorar las condiciones laborales de la persona acosada y asegurar que pueda seguir desempeñando su labor en la empresa, además de prevenir males mayores.

Recursos:

¿Quién puede presentar un cargo por discriminación en el trabajo?
Discriminación de Género o Sexo

Similar Posts