¿Puedo demandar a alguien si soy inmigrante indocumentado?
Según datos estadísticos se calcula que más de 10 millones de inmigrantes viven en Estados Unidos de forma ilegal. Pero eso no significa que estén desamparados. Cualquier persona indocumentada puede demandar a otra si fuera afectada por lesiones, daños o perjuicios, aunque el estatus migratorio todavía no esté definido.
La Constitución del país los protege y les otorga el derecho de acudir a un tribunal de justicia, siempre que se encuentren en posición de víctimas de un hecho delictivo. La Decimocuarta Enmienda establece que ni siquiera el gobierno tiene derecho a quitarle la vida, la libertad o la propiedad a nadie, aunque sea una persona indocumentada, sin antes darle la posibilidad de tener un juicio justo.
Los accidentes ocurren constantemente en el lugar de trabajo, en establecimientos comerciales, conduciendo un automóvil, al transitar por la ciudad y hasta en los propios centros de salud. Si es usted un inmigrante indocumentado, lo más seguro es que desconozca el sistema legal estadounidense y que entienda muy poco del idioma. Sin embargo, de una cosa si debe estar seguro, usted cuenta con todo el respaldo constitucional para entablar una demanda.
Cuándo un inmigrante indocumentado puede realizar una demanda
Existen diferentes razones por las que un inmigrante indocumentado puede realizar una demanda contra otra persona. En Texas, por ejemplo, si usted ha sido víctima de lesiones personales, puede demandar en un tribunal federal sin necesidad de demostrar su estatus migratorio. Las leyes federales no impiden que se haga justicia.
Otra razón que justifica un pleito legal, es la pérdida de salarios. Es decir, al resultar herido por imprudencia, negligencia u otra ilegalidad, usted puede verse afectado con dolores, altos costos médicos o sufrimiento prolongado. En cualquiera de estos casos también está en el derecho de ser indemnizado. Incluso puede percibir salario si debido a estas razones perdió el trabajo.
La responsabilidad civil que implica lesiones personales es considerada válida a la hora de demandar a un individuo. Por ejemplo, en ocasiones está de compra en establecimientos comerciales y resulta herido, esto también califica para recibir una indemnización. Vea el caso Wal-Mart Stores Inc. vs. Cordova.
Los accidentes que ocurren en este tipo de establecimientos como resbalones y caídas, son contemplados por las leyes federales como responsabilidad de las instalaciones. Por lo que cada uno de los propietarios debe tomar medidas para evitarlos antes de permitir la entrada de los clientes. De no tenerlo en cuenta puede verse involucrado en un proceso judicial.
Por otro lado, en algunos estados como Texas, las personas sin estatus migratorio legal tienen derecho a recibir compensación laboral si resultara lesionado durante la jornada de trabajo. Los trabajadores indocumentados generalmente realizan las labores más difíciles, en las peores condiciones y precisamente por esa razón es que tienen los mismos derechos que un residente legal en Estados Unidos.
El estatus migratorio no puede ser utilizado para desacreditar a ningún trabajador ante un juez. Cuando un individuo presenta testimonio de un hecho y pruebas de lo que dice, no se tiene en cuenta que sea inmigrante indocumentado. Así lo dictaminó la Corte Suprema en el estado de Texas, en el caso de TXI Transp. Co. v. Hughes, 306 SW3d 230 (Tex. 2010). Dónde dictaminó que es intolerable apelar a los prejuicios raciales y étnicos, ya que atentan contra la propia base del proceso judicial.
Ejemplos de casos de lesiones personales en los que puede realizar una demanda
- Si su vehículo es golpeado y usted resulta herido por el conductor de otro automóvil.
- Si resbala, cae y se golpea en una superficie mojada dentro de una tienda o depósito de combustible.
- Si se golpea en el trabajo y queda invalidado por un tiempo debido a las lesiones.
- Si producto de un golpe en la cabeza queda con secuelas (dolor de cabeza, nauseas, mareos, etc).
- Si trabaja con máquinas pesadas y tiene un accidente.
- Si trabaja con objetos o instrumentos puntiagudos y se perfora una parte del cuerpo.
- Si manipula sustancias tóxicas y se intoxica, presenta daños en la piel o en los pulmones.
Los empleadores están en la obligación de ofrecer seguridad a sus trabajadores para evitar hechos que cambien la vida de estos ya sea de forma temporal o permanente.
Pasos a seguir para realizar una demanda por lesiones personales si eres inmigrante indocumentado.
Si bien es cierto que el sistema judicial norteamericano ampara a toda persona que vive en el país de manera legal o no, también es importante tener en cuenta algunos pasos para realizar una demanda por lesiones personales.
- Reporte el accidente rápidamente y solicite la ayuda médica que necesite en el momento.
- Busque la ayuda de un abogado especializado en lesiones personales, abogado de accidentes laborales o abogado de compensación al trabajador para que lo represente y defienda sus intereses.
- Actúe con seguridad y ejerza sus derechos que el estatus migratorio no le impide reclamar su indemnización.
- No se deje intimidar con amenazas por parte de la persona o empresa demandada.
Si usted es inmigrante indocumentado en Estados Unidos y necesita entablar una demanda por lesiones personales es importante tener en cuenta que muchas compañías de seguro tratan de aprovecharse de su estatus. Lejos de proteger sus derechos, intentan usar el desconocimiento de las leyes en su contra para intimidarlo y que renuncie a la indemnización. Por eso busque la opinión de un especialista con experiencia para asegurar el éxito.
Cuándo hacer una demanda por perjuicios si soy indocumentado
Existen dos tipos de perjuicios: los materiales, que afectan a los bienes y a las ganancias, y los morales que dañan de algún modo la reputación de la persona, su honor o la dignidad. Si es usted víctima de un hecho relacionado con cualquiera de estos casos, puede hacer una demanda ante el tribunal para recibir la indemnización correspondiente.
El perjuicio implica pensamientos, emociones y actitudes negativas. Por ejemplo, el trato que en ocasiones reciben los inmigrantes por su forma de vivir puede ser motivo de reclamo, aún cuando su estatus migratorio sea indefinido.
No por ser indocumentado está obligado a realizar los trabajos más duros, más riesgosos, ni en condiciones degradantes. Tampoco tiene que permitir que se le humille o se le desacredite como persona. Si un empleador se hace un juicio anticipado por la religión que practica y provoca sufrimiento al empleado, este puede iniciar un juicio en su contra. Unos cuantos testimonios que acrediten el perjuicio bastarán para ganar el pleito.
Por supuesto que será el juez quien determine la cantidad económica que debe compensarse en consecuencia.