Consejos de un abogado para la primera corte de Inmigración (Master Calendar)

La primera corte de inmigración (Master Calendar) es una audiencia preliminar a uno o más individuos que inician un proceso de deportación. Durante la vista, que se desarrolla en presencia de un juez de la corte de Inmgiración, el inmigrante comparecerá para explicar su caso, esclarecer cualquier posible error, conocer el curso que tomará a partir de ahí el proceso y los recursos de los que se apropiará para luchar contra la deportación.
¿Puedo asistir a la primera corte de inmigración (Master Calendar) sin abogado?
El gobierno estadounidense no provee un representante legal o un abogado de inmigraciíon de forma gratuita, y aunque no es obligatorio que se presente uno para pelear su caso si es de suma importancia que se presente en compañía de su abogado, ya que su presencia puede hacer la diferencia entre si lo deportan o no.
Existen casos en los que un inmigrante puede ser deportado en la primera corte de inmigración, pero esto no es lo que sucede generalmente, el Master Calendar es una audiencia previa solamente para que un juez conozca las circunstancias de su caso.
Requisitos y documentos que necesita traer en la primera corte de inmigración
Luego de recibir la carta citatoria para presentarse en la primera corte de inmigración, es importante tener en cuenta la posibilidad de obtener asesoría legal de un abogado con experiencia en temas migratorios, puede utilizar herramientas en línea para buscar un abogado de inmigración en su proximidad. Según estadísticas, un abogado con experiencia en casos de deportación puede girar el caso a su favor, si no existen grandes complicaciones.
A continuación le mostramos los requisitos que debe tener en cuenta para presentarse en la vista preliminar (Master Calendar):
- Llevar consigo la cita donde consta la fecha y la hora de la vista preliminar.
- Mostrar un documento de identidad (ID) que puede ser el pasaporte, la licencia de conducción o la tarjeta consular.
- Si va acompañado de familiares, tenga en cuenta el estatus migratorio de ellos, pues de ser indocumentados, podrían ser apresados.
- Contratar los servicios de un abogado que lo represente debidamente.
- No falte a la primera corte por nada del mundo, ya que el juez podría deportarlo por ausencia y en ese caso, será difícil reabrir el proceso.
¿Qué sucede después del Master Calendar (primera corte de inmigración)?
Al concluir la corte de inmigración o primera vista preliminar, el individuo recibirá una notificación con la fecha y la hora de la vista siguiente, que tendrá carácter individual (audiencia individual o Individual Hearing).
En esta cita el solicitante presenta argumentos a su favor y el juez anuncia la decisión.
En muchos casos el juez establece plazos para presentar documentación o información adicional y para enviar aplicaciones. También es posible que antes de finalizar la primera corte de inmigración, quede fijada la fecha de una segunda corte.
En caso de no poder reunir todas las pruebas necesarias para el juez en los términos establecidos, existe la posibilidad de solicitar una extensión de dichos plazos. Pero si el problema radica en la necesidad de aplazar la vista individual, entonces es preciso gestionar una “audiencia para más tarde”, con argumentos sólidos que justifiquen el cambio de fecha.
El Sistema Informático del Tribunal de Inmigración tiene a disposición de todas las personas el número 1-800-898-7180. A través de este teléfono se pueden solicitar la vista individual, la segunda corte de inmigración e información acerca de posibles órdenes de deportación y de su caso.
¿Qué pasa si si no asisto a la corte de inmigración: Master Calendar?
Si es usted un inmigrante en proceso de deportación, no deje de asistir a todas las audiencias programadas por el juez. Las consecuencias cuando cumple con las citas pueden girar a su favor, pero de estar ausente, el juez puede emitir una orden para regresarlo a un centro de detención.
Faltar a una audiencia también puede implicar que el juez continúe el caso sin su presencia y decrete una orden de deportación por ausencia. En ese caso, se enterará cuando le llegue la notificación, si acude al Sistema de Informatización del Tribunal de Inmigración o cuando las autoridades competentes se den a la tarea de buscarlo para ejecutar la orden de deportación.