¿Puedes trabajar en Uber o Lyft sin documentos?

Estados Unidos cuenta con una fuerza de trabajo latina muy grande, en areas tan diversas desde la industria de la agricultura, gastronomías, transporte, salud. Pero las dificultades que trae consigo el proceso migratorio y la necesidad de trabajar para proveer a su familia hace que a veces se encuentren frente a la situación de buscar trabajo sin tener papeles, algunos trabajos como la jardinería, la construcción y más recientemente las compañías de transporte Uber y Lift son opciones populares para aquellos que trabajan sin documentos.

¿Es posible trabajar para Uber o Lyft con un seguro social chueco o prestado?

Es fácil pensar que para trabajar para una de estas compañías solamente sea necesario tener un carro y una licencia de conductor pero para responder esta pregunta es importante que veamos dos cosas, primero, cual es la política de estas compañías con respecto a los requerimientos para trabajar con ellos y, segundo, que plantean las leyes del gobierno estadounidense con respecto a trabajar sin papeles.

Tanto Uber como Lyft no explican públicamente las reglas para las personas que no tienen documentos o incluso para los que tienen residencia u otro tipo de visa y no son ciudadanos. Aquí trataremos de explicar un poco este tema y si tienes opciones de convertirse o no en un conductor para alguna de estas dos plataformas.

En Estados Unidos muchas empresas utilizan un programa que se le conoce como el E-verify que sirve para verificar si una persona puede trabajar legalmente en este país. Uber realiza una verificación de antecedentes utilizando el número de Seguro Social del aplicante. Esto quiere decir que Uber utiliza un programa similar al E-verify para determinar si puedes trabajar legalmente.

Además del seguro social también necesitas una licencia de conducción que haya sido emitida en los Estados Unidos. En muchos estados para poder obtener una licencia de conducción se debe demostrar que se está legalmente en el país. En otros estados como California o Connecticut, por ejemplo, se puede obtener una licencia aun siendo un inmigrante indocumentado. Pero volvemos al punto inicial, y es que aun teniendo la licencia de conducir te faltaría tener el número de seguro social para ser elegible y poder trabajar en Uber o en Lyft.

Con Lyft son muy similares los requerimientos. Con ellos también necesitas tener un número de Seguro Social, además de una licencia de conducir que haya sido emitida dentro del estado donde deseas operar el vehículo y que tenga al menos un año de antigüedad.

No es un secreto que algunos indocumentados utilizan el seguro social chueco o de otra persona para poder trabajar, pero este tipo de maniobras fraudulentas puede traer consecuencias legales muy graves, como ir a parar a una cárcel y ser deportado.

El gobierno de Estados Unidos no permite que ninguna persona extrajera sin seguro social pueda trabajar en este país, ya sea que vienen con una visa de estudiante o de turista, o que sean indocumentados. Lea nuestro artículo sobre las consecuencias de trabajar sin papeles para un indocumentado, algunas podrían ser:

  • Perder el trabajo inmediatamente sin ningún tipo de compensación
  • Ser deportado de los Estados Unidos
  • Ir a la cárcel
  • No tener derecho a los beneficios del seguro social

En conclusión, según lo que te hemos explicado hasta ahora, la respuesta a la pregunta de si ¿puedes trabajar en Uber o Lyft sin documentos? Es no. No puedes trabajar en Uber o Lyft si eres indocumentado porque debes de proveer la documentación adecuada a estas empresas para que te permitan calificar como apto para estos trabajos. Si no tienes esa documentación, no te arriesgarse utilizando documentos falsos y asesorate con un abogado para ver qué opciones legales puedes tener para obtener algún beneficio migratorio y mejorar tu estatus, ya sea por medio de una visa de trabajo, una visa u, un asilo, entre otros.

Similar Posts