Estas enfermedades pueden hacer que te nieguen la residencia americana

Hay enfermedades que imposibilitan la residencia en Estados Unidos. Para aplicar por una visa estadounidense, la residencia permanente o Green Card, es fundamental demostrar que el inmigrante no padece una enfermedad transmisible y que las posibilidades de convertirse en una carga pública son mínimas. De ahí, que parte de los requerimientos que exigen las autoridades migratorias en el proceso de solicitud de visa sea el examen médico.
¿Qué enfermedades impiden obtener la residencia permanente en Estados Unidos?
La residencia permanente en Estados Unidos puede ser denegada si usted padece de alguna enfermedad contagiosa, especialmente que represente un peligro para la salud pública del país. En ese caso se encuentran:
Enfermedades de transmisión sexual
- Gonorrea
- Chancroide
- Linfogranuloma venéreo
- Granuloma inguinal
- Sífilis.
Enfermedades transmitidas a través del aire, el agua, fluidos corporales o sangre
- Tuberculosis
- Lepra
- Fiebre Tifoidea
- Esquistosomiasis
Enfermedades mentales graves
- Trastorno antisocial de la personalidad
- Síndrome de Estocolmo
- Síndrome de Lima
- Trastorno obsesivo compulsivo
¿Con qué enfermedades no se puede viajar a Estados Unidos?
Algunas enfermedades también constituyen un impedimento para viajar a Estados Unidos, independientemente del tipo de visa, ya sea visa de inmigrante, turista, trabajo, etc. En dichos casos, primero debe recibir tratamiento médico y curarse. También necesitará adjuntar al formulario de petición de visa, el documento médico donde conste su alta. Estas enfermedades son:
Enfermedades en alza, transmitidas por picaduras de insectos
- Dengue
- Fiebre Amarilla
- Zika
- Chicunguña
- Évola
- Malaria
- Enfermedad de Lyme
Vacunas obligatorias para obtener la residencia permanente en Estados Unidos
Una forma segura de evitar el contagio de enfermedades es a través de la inmunización. Existe un grupo de vacunas que son obligatorias para obtener la visa permanente en Estados Unidos. Si es usted uno de esos solicitantes, debe demostrar que está vacunado contra:
- Paperas
- Rubeola
- Sarampión
- Polio
- Tétano
- Difteria
- Rotavirus
- Gripe o influenza
- Influenza tipo B
- Tos ferina (Pertussis)
- Varicela
- Neumocócica
- Meningo
- Hepatitis A y B
Si el Comité de Prácticas de Inmunización de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades considera que debe ser inmunizado contra otra enfermedad, también deberá recibir las vacunas indicadas.
Usted seguramente se preguntará ¿qué pasa en caso de tener SIDA? Esa enfermedad dejó de ser un impedimento para aquellas personas que aspiran a una visa permanente en Estados Unidos desde el año 2010. Es decir, ya no se incluye dentro del chequeo médico el examen de VIH/SIDA.
El estado de salud físico y mental de cualquier inmigrante puede determinar la posibilidad de vivir y tranajar en Estados Unidos de forma permanente y las autoridades migratorias tienen todo el derecho a decidir quién está apto o no para ello.