Consejos de un abogado para la entrevista consular (cita) en Ciudad Juárez

¿Tiene una cita en el consulado de Ciudad Juárez y quiere saber que puede esperar? Vamos a contestar algunas preguntas sobre la cita de inmigración en Ciudad Juárez, donde se tramitan los asuntos migratorios para las juridicciones de Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.

Preguntas sobre la entrevista consular en Ciudad Juárez
Photo courtesy of Google Images. Description: Ciudad Juárez Consular interview.

La cita debe obtenerla previamente en línea, usted no podrá entrar en el consulado sin cita previa, a no ser en casos excepcionales. Además, con anteladción a la cita debe haber seguido ciertos pasos que son requeridos para su proceso de inmigración.

En el dado caso en que su situación amerita una circunstancia excepcional y se le permite la cita, seguramente tendrá que esperar a que atiendan a todas las personas citadas para ese día, además de tener que justificar por qué no hizo la coordinación previamente.

¿Cuáles son los pasos a seguir para presentarse a una entrevista en Ciudad Juárez?

Contar con la ayuda de un abogado de inmigración que tenga experiencia en este tipo de trámites migratorios puede ser una gran ventaja para tener un resultado exitoso en su caso y estar bien preparado para la cita.

Para presentarse a la cita de inmigración usted deberá haber cumplido con los siguientes puntos:

  • Toma de las huellas digitales:

Antes de presentarse a la entrevista con un oficial de inmigración, consiga una cita para tomarse las huellas digitales. Este trámite se realiza con el objetivo de conocer oficialmente los antecedentes penales y migratorios. Puede hacerlo personalmente o a través de su abogado.

  • Examen médico:

La cita para el examen médico también se puede programar mediante su abogado o poniéndose en contacto con una clínica autorizada. Actualmente existen 3, dos en Ciudad Juárez (Clínica Médica Internacional y Servicios Médicos de Frontera) y la otra en la ciudad de México (Médicos Especializados Internacionales). Para el oficial de inmigración es importante conocer su estado de salud físico y mental ya que existen enfermedades que podrían imposibilitar su entrado en los Estados Unidos.

  • Entrevista:

Este trámite es personal, con el oficial de inmigración en la Oficina Local de USCIS en Ciudad Juárez y el día programado.

Durante la cita el funcionario estatal revisará los resultados de las huellas digitales y del examen médico. También indagará acerca de su familia, de las fuentes de empleo, lugares de residencia y salidas del país, entre otras cuestiones.

Preguntas en la entrevista consular en Ciudad Juárez
Photo courtesy of Flicker Images. Description: People raising their hand to ask questions.

Preguntas que hacen en la entrevista en Ciudad Juárez

Cada entrevista es diferente y por tanto las preguntas adquieren matices de acuerdo a las características del caso y al trámite que se solicite.

Por lo general las preguntas que le van a hacer están relacionadas con su persona, con su familia y su pasado. Estas son algunas de las interrogantes más comunes:

  1. ¿Cuál es su nombre?
  2. ¿Qué edad tiene?
  3. ¿Tiene hijos? ¿Cuántos?
  4. ¿Dónde y con quién vive?
  5. ¿Dónde trabaja?
  6. ¿Ha viajado? ¿Cuántas veces? ¿A dónde?
  7. ¿Tiene antecedentes penales?
  8. ¿Por qué quiere viajar a los Estados Unidos?

En caso de que el trámite sea una petición de residencia permanente en los Estados Unidos, para un ciudadano mexicano que vive ilegalmente en EEUU, las preguntas estarán dirigidas también a su pareja. Por ejemplo:

  1.  ¿Quién la o lo está pidiendo?
  2. ¿Qué estatus migratorio tiene su pareja?
  3. ¿Tienen hijos en común?
  4. ¿En qué estado residen?
  5. ¿Qué tiempo lleva en los Estados Unidos?
  6. ¿Por dónde entró a los Estados Unidos?
  7. ¿Ha tenido problemas con la ley?
  8. Fecha en la que salió para Ciudad Juárez para presentarse a la entrevista.

Trámites que requieren entrevista en Ciudad Juárez

La mayoría de los procesos que se realizan en las oficinas de inmigración en Ciudad Juárez  requieren cita en algún momento, para que estos puedan ser validados. Entre ellos se encuentran:

  • Petición de residencia permanente en los Estados Unidos.
  • Solicitud de documentos de viaje de refugiado.
  • Solicitud de naturalización.
  • Solicitud de exención de causales de inadmisibilidad.
  • Solicitud de Permiso para Volver a Solicitar Admisión a los Estados Unidos luego de Deportación o Remoción.
  • Recolección de Documentos de Permisos de Reingreso.
Cuánto tiempo tarda en llegar la cita en Ciudad Juárez
Photo courtesy of Pixabay. Description: Clock marking time.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar la cita en Ciudad Juárez?

Aunque no existen fuentes oficiales que confirmen el tiempo que demora en llegar la cita en Ciudad Juárez, según testimonios, el proceso puede durar desde una semana hasta cerca de 4 años, si requiere en primer lugar la aprobación del perdón del gobierno por residir de forma ilegal en los Estados Unidos.

Las oficinas de inmigración en Ciudad Juárez prestan servicio al público de lunes a viernes, en los horarios comprendidos entre las 7.00 am y las 3.30 pm. Los días considerados festivos para México y los Estados Unidos no se programan citas.

Similar Posts