Demanda por Discriminación
La discriminación es el trato no igualitario basado en un cierto grupo de características, lo que incluye: edad, discapacidad, género, nacionalidad, etnia, estado civil, raza, religión, orientación sexual y etc. Si usted cree que ha sido víctima de discriminación o que sus derechos civiles han sido violados, usted tiene el derecho de presentar una demanda por discriminación, pero antes de eso es mejor que usted sepa de algunas cosas:
Presentación de una reivindicación gubernamental
No es válido para todos los casos de discriminación y violación de derecho civiles, pero en algunos es necesario presentar una demanda para un órgano estatal o federal. Esto es cierto para casos de discriminación laboral (Para la mayoría de ellos), en estos casos es necesario presentar la demanda para la EEOC (Equal Employment Opportunity Commission), antes de hacer una demanda por discriminación en la corte. Es importante saber que la EEOC exige que la demanda se haga en 180 días después del día en que se produjo la ofensa.
Una vez hecha la demanda por discriminación para la EEOC, es necesario esperar la autorización de la misma para entonces entrar con una demanda privada. La EEOC emite tal autorización después de recoger pruebas suficientes de que la ofensa (discriminación o violación de los derechos civiles) fue hecha.
Hay ciertos organismos estatales que pueden hacer la investigación, es el caso en California, que cuenta con un departamento específico para lidiar con denuncias de discriminación laboral.
¿Cómo saber si debo hacer una reivindicación gubernamental?
Si usted no está seguro de si su caso requiere una reivindicación gubernamental, lo mejor que se debe hacer es consultar a un abogado especialista en derechos civiles.
Tribunal Federal o Estatal?
Llegado el momento de hacer su demanda por discriminación en un tribunal, necesita preguntarse es si debe hacer lo mismo en un tribunal federal o estatal. La respuesta puede depender exclusivamente de usted o puede basarse según su caso. Esto es cierto porque hay algunas leyes federales que criminalizan específicamente ciertos casos de violación de los derechos civiles, verdad para el caso de discriminación intencional.
¿Qué sucede después de presentar una demanda?
Presentado su demanda por discriminación, su caso se convertirá en un proceso civil gestionado por un tribunal civil estatal o federal.
¿Cómo funciona el proceso civil?
En general, el proceso civil se compone de las siguientes etapas:
Inicio de la causa: Aquí es donde la parte burocrática de su proceso se resuelve, es decir, todos los formularios que deben cumplirse y las autorizaciones necesarias para entrar con su proceso.
Investigación y recogida de pruebas: Aquí es el momento en que intentan probar que el acto de la discriminación realmente sucedió. Las pruebas a ser recogidas pueden ser testimonios, grabaciones y testimonios.
Resolución antes del juicio: No siempre los casos de discriminación se llevan a juicios, a veces un acuerdo extrajudicial se hace entre las partes involucradas. Por ejemplo, la parte discriminada puede aceptar un acuerdo que implica el pago de un valor específico por parte de la persona que cometió el acto de discriminación.
Juicio y veredicto: Incluso con la voluntad de ambas partes de alcanzar un acuerdo extrajudicial, no siempre se alcanza el mismo. En algunos casos, los involucrados pueden terminar no concordando con el valor sugerido para el acuerdo. En situaciones como ésta, ocaso va a juicio y corresponde a un juez llegar a una decisión o veredicto.
Apelaciones: Incluso con el término del juicio y el veredicto pronunciado, el proceso puede prolongarse, es el caso si una de las partes termina entrando con una petición de apelación.
La etapa más importante
Si usted fue víctima de discriminación o si sus derechos como ciudadano fueron violados, el primer paso a tomar es encontrar un abogado especialista en derechos civiles.
El proceso de demanda por discriminación y de derechos civiles es más complejo de lo que parece, el simple hecho de que en algunos casos es necesaria una autorización de un órgano gubernamental, como la ya citada EEOC, puede confundir a mucha gente. Por eso es necesario la ayuda de un profesional especializado.
¿Hay casos en que la discriminación pasará en blanco?
En ciertos casos se requiere que el proceso de demanda se inicie dentro de un plazo después de que ocurra el acto de discriminación, si este plazo no se respeta, el proceso no tendrá continuidad.
De otra forma, la única manera de un proceso como ese pasar en blanco y con la omisión de la propia víctima, algo raro pero que ciertamente todavía debe ocurrir hasta los días de hoy. Hay también situaciones en que no es posible comprobar que el acto de discriminación ocurrió por faltas de pruebas o algo del tipo.
Consideraciones finales
La discriminación y la violación de los derechos civiles son, por desgracia, una realidad de nuestra sociedad. Los casos de discriminación no son tan inusuales como puede parecer. Afortunadamente la justicia es rigurosa contra este tipo de crimen, hay leyes federales en los Estados Unidos hechas específicamente para ciertos casos de discriminación laboral. Por lo tanto, corresponde al ciudadano buscar sus derechos. El primero es más importante paso a tomar ya se ha mencionado, pero necesita ser reforzado: La contratación de un abogado especialista en derechos civiles.
Sin la ayuda de un experto como éste, difícilmente será posible la continuación de un proceso de este tipo, una persona común seguramente tendrá dificultades para lidiar con toda la situación.
Demanda por Discriminación Laboral
Demandas por Discriminación Laboral y Violaciones de Derechos Civiles
¿Cómo Presentar una Queja de Discriminación Laboral ?
Discriminación Racial
Discriminación de Género/Sexo
Abogados de Derecho Laboral
Abogados de Accidentes de Auto