¿Cuánto dura el proceso de bancarrota?

La bancarrota es un procedimiento que se lleva a cabo en la corte Federal de Bancarrota, por el que se eliminan deudas o se paga parte o el total de ellas.  En un Capítulo 7 las deudas pueden ser eliminadas en tan solo varios meses a menos que sean deudas protegidas por el estado, como por ejemplo el “child support” o préstamos estudiantiles.

En el caso del Capítulo 13, la corte establece un plan de pagos el cual puede tardar varios años, generalmente de 3 a 5 años. Los números 7 y 13 tienen que ver con los capítulos del Código Federal de Bancarrota.

El proceso se resume en lo siguiente: no me alcanza lo que gano para cubrir mis gastos básicos, por lo tanto, menos aun puedo pagar mis deudas y los pocos bienes que tengo no pueden ser liquidados para pagar a los acreedores.

Si en cambio gano bastante, entonces pagaremos parte o el total de la deuda en hasta 5 años con pagos mensuales sobre la cantidad que me sobra luego de cubrir mis gastos. 

A veces, aun con ingresos bajos no podemos eliminar deudas porque tenemos bienes que pueden ser vendidos para pagar las deudas y entonces tenemos que hacer un arreglo de pagos. En lugar de entregar los bienes pagamos el valor de ellos.

La declaración de bancarrota requiere entre otras cosas los siguiente:

  • un seguro social o Itin,
  • un documento de identidad expedido por un gobierno,
  • prueba de ingreso,
  • formas de impuestos, y
  • varios documentos vinculados con las finanzas personales.

Toda la información, ingresos, deudas, gastos y bienes se presenta en detalle a la corte y el expediente se asigna a un Fideicomisario o Sindico, al que en ingles se le conoce como el Trustee.  Esta persona revisa la documentación, investiga la veracidad de lo presentado, examina al deudor y emite un reporte sobre el caso. Este reporte dira si es que los bienes que tenemos serán liquidados por el sindico, o si hay observaciones sobre lo presentado. 

En caso que los bienes no sean liquidables (cosa que sucede para la mayoría de deudores) el trustee en su reporte pide ser relevado de funciones. Luego de una espera de 60 dias para que los acreedores puedan objetar la bancarrota, la corte, si no hay objeciones, emite la orden de cancelación o descargo de deudas.

¿Cuáles son los requisitos para declararse en bancarrota?

Uno puede pedir bancarrota si es que vive en el lugar donde hay una corte de bancarrotas, o tiene propiedades o trabaja allí.

Es usual que los deudores deban presentar información sobre los cuatro pilares del caso:

  1. que tenemos;
  2. Cuanto ganamos;
  3. Cuanto y a quien debemos y
  4. Cuales son nuestros gastos.

Presentada la petición, que es un documento extenso y largo en tiempo de preparación, el deudor tiene que ir a una audiencia que es convocada para el, los acreedores y el Trustee. 

La Audiencia

Estas audiencias son programadas en calendarios de una hora por grupo y generalmente en la misma hora el trustee examina un promedio de 10 deudores.  Generalmente la audiencia dura unos pocos minutos, y si es extensa es porque acreedores pueden presentarse a preguntar sobre bienes que el deudor tiene.

Antes de la presentación, el deudor debe tomar una sesión de consejería de crédito y luego de presentado el caso otra sobre educación financiera.

Documentos a presentar

Los documentos típicos para un caso de bancarrota son:

  • prueba de ingreso de la pareja aun si solo uno de ellos presenta el caso, declaración de impuestos,
  • balances sobre cuentas garantizadas, tales como hipotecas o préstamos de vehículos.
  • También estados de cuenta de bancos, fondos de retiros y otras cuentas financieras.

¿Qué pasa si me declaro en bancarrota?

Una vez que se presenta del caso la corte emite una orden automática de paralización de acciones de cobranza sobre el deudor.  Entonces si le están embargando el salario o cuentas de banco, la bancarrota para estas medidas inmediatamente.

Continúe leyendo sobre las consecuencias de declararse en bancarrota.

¿La bancarrota afecta a mi esposa?

La bancarrota solo afecta a la persona que la presenta.  Sin embargo, el cónyuge tiene que presentar información sobre ingresos y bienes comunes.  En la medida que el matrimonio tenga bienes que en valor pueden protegerse por las leyes de Exenciones, no habrá problema alguno.

La bancarrota es un procedimiento muy técnico y lleno de particularidades.  Es conveniente consultar con un abogado para que se vea el mejor momento y forma de presentar el caso.  A veces es mejor presentar una bancarrota 13 que una 7 no obstante que en teoría en la 7 no se paga nada y en la 13 se puede pagar mensualidades por hasta 60 meses.

Ley de Bancarrota: Conceptos Básicos
Cómo Declararse en Quiebra?
¿Cuáles son las diferencias entre una quiebra del Capítulo 7 y una del Capítulo 13?
¿Cómo puede ayudarme un abogado en quiebras?
¿Declararme en quiebra me librará de todas mis deudas?
Después de declararme en quiebra, ¿mis acreedores ya no podrán llamarme?

Similar Posts