Contents
Proceso de Divorcio
El Proceso de divorcio o “demanda de divorcio” comienza cuado uno de los cónyuges presenta una solicitud o petición de divorcio ante la corte para poner fin al matrimonio, en este momento comienza una etapa difícil para ambas partes y un proceso legal complejo durante el cual cada cónyuge hace su solicitud a un juez con sus demandas referentes a la manutención de los hijos y/o del cónyuge, tiempo de visita y división de bienes, etc.
A continuación veremos paso a paso lo que necesitamos para llevar acabo este proceso desde la solicitud y entrada de la petición de divorcio hasta la contestación y tiempo de espera.
Orientación y dónde presentar la petición
Primero debemos saber que el lugar a donde deba digiriese para comenzar el divorcio está dependencia del estado en que viva, debe preguntar dónde se encuentra un tribunal “superior” o “de circuito” más cercano que atiende su condado o distrito. En algunos estados el tribunal estatal posee una división de familia encargada de recibir las peticiones de divorcio.
Una vez que obtenga la dirección diríjase a la corte para obtener más información sobre programas de ayuda para casos de divorcio y que le den una copia de los documentos que debe llena para comenzar la “petición” o “demanda”.
Tenga en cuenta que muchos estados para ayudar con este trámite, exigen que los cónyuges hayan vivido determinado tiempo en su jurisdicción y al menos otro tiempo en uno de sus condados, así por ejemplo, en California, el tribunal superior requiere 6 meses de permanencia en el estado y 3 en un condado específico. Por lo tanto, si se mudó a una ciudad reciente, lo más sensato es investigar antes de comenzar los trámites.
Presentación de la demanda
Para obtener el divorcio o disolución del matrimonio usted deberá presentar una Petición (o Demanda) de Divorcio que cumpla con todos los requisitos que dicho documento conlleva en su Estado. Preparar un original y dos copias, el original es para entregarlo ante el tribunal que tramitará su caso, una copia certificada es para enviar a su cónyuge y la otra para si mismo como comprobante.
Uno de los cónyuges que solicita el divorcio puede presentar su petición ante el tribunal sin necesidad de contratar un abogado. Ahora bien, es preciso ser muy detallado con respecto a su petición y la redacción de la misma, algunos de los elementos a tener en cuanta están relacionados con lo que pide cada solicitante con respecto a sus finanzas luego del matrimonio, división de bienes matrimoniales, custodia de los hijos menores, horarios de visitas y otros asuntos como por ejemplo.
- Qué cónyuge va a ser responsable por la custodia física de los hijos menos;
- Cantidad a pagar para la manutención de los niños;
- Si se van a establecer pagos para la manutención del otro cónyuge, qué cantidad y por cuánto tiempo;
- Quién se quedará a vivir en la residencia del matrimonio;
- Calendario de visitas para el cónyuge que no tendrá la custodia;
- Quién se queda con cada auto;
- el pago de deudas, división de vienes matrimoniales y todo lo relaciona con asuntos financieros.
¿Cómo entregar los documentos del divorcio?
En la mayoría de los estados la persona que solicita el divorcio no puede entregar los documentos relacionados con el mismo lo cual es prudente ya que asi no ariesgas tu seguridad personal al no saber cual pueda ser la reacción de su cónyuge cuando reciba la demanda. Veamos algunas de las formas legales que puede hacer entrega de los documentos:
- Contratar los servicios de un Servidor de Procesos (Server of Process en Inglés)
Aunque por ley cualquier persona mayor de 18 años que no esté involucrado en la acción puede entregar documentos, algunos estados requieren aprobación del tribunal si la persona no es un Servidor de Procesos. Existen ciudades donde es el sheriff o un alguacil quien puede ofrecer este servicio.
El “Service of Process” no es más que un profesional competente en esta área que será el encargado de entregar los documentos legales a la contraparte del caso judicial. Todos estos trámites, son validados por declaración jurada de servicio o prueba de servicio, que debe ser notariada y entregada a la persona o empresa que requirió el envío de los documentos.
- Enviar los documentos a una persona dónde reside el cónyuge
En caso de no poderse hacer la entrega mano a mano, en muchos estados se emplea el servicio sustituido que consiste en dejar los documentos con alguien responsable en algún sitio donde permanezca el cónyuge demandado, dígase su domicilio o centro de trabajo.
- Enviar los documentos a la última dirección que se conoce del cónyuge
Si esta acción no procede -se puede enviar por correo a la última dirección conocida del demandado- un sobre con los documentos el cual deberá señalarse que es personal y confidencial. Asimismo en última instancia, previa aprobación de un juez, se realizará el servicio mediante publicación en un periódico.
Tiempo de respuesta
Ahora bien, su pareja tiene por lo general unas tres semanas para notificar al tribunal su posición ante la petición. Después de ese lapso, se procede con el trato de las decisiones de divorcio y todo lo relacionado con los términos del mismo: bienes e ingresos, manutención de hijos, etc.
Al cónyuge que fue notificado sobre la petición de divorcio cuenta con un plazo de tiempo dentro del cual debe contestar a la demanda de divorcio. De no contestar o hacerlo fuera del plazo de tiempo establecido se considerará que no tiene ninguna objeción a la demanda y pierde su derecho a contestarla así como el derecho de defenderse sobre cuestiones como la división de bienes y la custodia de un hijo menor, etc.
Contestación a la Demanda de Divorcio
Si opta por contestar la solicitud de disolución lo cual es lo más recomendado, deberá comunicar de manera oficial que recibió la Petición de Divorcio y a su vez informar su acuerdo o desacuerdo con los puntos que recoge dicha solicitud. Esto se hace mediante la Notificación de Comparecencia y Demanda de Acción Judicial.
Dicho documento debe especificar con claridad su determinación sobre las justificaciones alegadas por el cónyuge que quiere el divorcio, ofrecer datos sobre el matrimonio, y en caso de aspirar a la custodia de un menor hacerla constar en dicho escrito como también hacer apuntes en referencia a la división de bienes y sustento.
Por suerte, existen para este tipo de casos, formularios impresos en el tribunal estatal donde se registran todas las afirmaciones o pretensiones realizadas en la solicitud y el demandado sólo tendrá que señalar si está de acuerdo o no de las pretensiones estipuladas. Además, también poseen casillas para que explique sus posturas. Dirijase a su corte de Familia más cercana y pregúntele a un empleado de la corte dónde puede obtener una copia de dichas planillas.
Es bueno recordar que de manera general, la Petición de Divorcio posee una estructura y contenido muy similares en cada estado. Por lo tanto y tomando un ejemplo: si la persona que entabló el divorcio solicita la custodia de un hijo por medio de la Petición, en la Notificación de Comparecencia y Demanda de Acción Judicial existe un acápite para dar respuesta a esto y en caso de que el apelado no esté de acuerdo con ello, en ese formulario tiene que dejar claro su rechazo y solicitar la custodia.
Puede revisar un ejemplo de Respuesta a la Petición de Disolución de Matrimonio, acceda aquí.
Cuando el documento esté listo deberá entregar el mismo en las instancias competentes.
En caso de contratar a un abogado éste se encargará de preparar el original y dos copias. El original será entregado en el tribunal, una copia enviada a la defensa de su demandante y la otra será de evidencia de que fueron facilitados esos documentos.
Es importante que recordemos que si decide no responder a la Petición de Divorcio el tribunal podría asumir que usted como cónyuge está de acuerdo con la misma y pierde el derecho de argumentar cualquier posición sobre el divorcio. Acto seguido se ingresa una declaración de rebeldía que conlleva a justificaciones legales de por qué actuó así.
¿Cuánto tiempo demora obtener un divorcio?
En caso de mutuo acuerdo y habiendo llegado los miembros del matrimonio a un acuerdo antes de ir al tribunal, el juez encargado se cerciora de la voluntad unánime de ambos cónyuges y procede con aprobar el acuerdo de resolución.
Siendo así el proceso de divorcio, el mismo puede ser disuelto en unas pocas semanas, pero cuando no hay cooperación por parte de uno o los dos miembros del matrimonio y sea necesario efectuar un juicio, este trámite puede demorar meses e inclusive más de un año.
Sin embargo, como ya se ha señalado, el tiempo lo determina la posición de cooperar de las dos partes, como también influye el período requerido en su estado para la debida demanda. Por ejemplo en California el se requiere un mínimo de 6 meses para completar la disolución del divorcio una vez que ambas partes hayan llegado a un acuerdo.