¿Cómo solicitar la visa U?
La visa U, o el estatus de no-inmigrante U, fue creada por el congreso de los Estados Unidos en el año 2000 para asistir a las víctimas de crímenes que hayan sufrido abuso físico o psicológico y que estén dispuestas a ayudar a las fuerzas de la ley a procesar dichos crímenes. Así, una persona con una visa U podrá residir, estudiar y trabajar en el país por 4 años (a partir del tercer año, podrá solicitar una residencia permanente o Green Card).
La visa U surgió de la problemática de que, muchas veces, las personas que residen ilegalmente en el país son reticentes a denunciar los crímenes de que son víctimas, o a declarar en casos en que podrían servir como testigos, por miedo a una deportación. De esta manera, la visa U provee la posibilidad de que las víctimas colaboren con las autoridades sin miedo a una deportación y, a su vez, de que regularicen su situación a cambio de esta colaboración.
¿Quién puede solicitar una visa U?
Para solicitar una visa U se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser víctima de un acto criminal.
- Haber sufrido abuso físico o mental sustancial como consecuencia de haber sido víctima de un acto criminal. Los crímenes que califican para este requisito son: acecho, agresión con arma, agresión sexual, asesinato, chantaje, contenido sexual abusivo, detención ilegal, explotación sexual, extorsión, fraude en contratación de mano de obra extranjera, homicidio involuntario, incesto, manipulación de testigos, mutilación genital femenina, obstrucción de justicia, perjurio, prostitución, rapto, restricción ilegal criminal, secuestro, servidumbre involuntaria, toma de rehén, tortura, trabajo forzado, trata de esclavos, trata humana, violación, violencia doméstica, u otros crímenes similares o relacionados (se incluye el intento o la conspiración para cometer cualquiera de estos crímenes).
- Tener información acerca de la actividad criminal.
- Ser de ayuda (o estar ayudando, o poder ayudar) a las autoridades policiales en la investigación penal del crimen.
- Que el crimen en cuestión haya ocurrido en los Estados Unidos y haya violado las leyes estadounidenses.
- Ser elegible para su admisión en los Estados Unidos (en caso de no serlo, se puede solicitar una dispensa mediante el formulario I-192).
¿Cómo solicitar la visa U?
Para solicitar una visa U se debe presentar el formulario I-918 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), junto con el suplemento B, que es la certificación firmada en la que se asevera la actividad criminal perpetrada contra la víctima solicitante de la visa U, además del valor de su colaboración con (o su voluntad de colaborar con) la investigación y el procesamiento del crimen en cuestión. Además, se debe adjuntar una declaración personal en la que se describa la actividad criminal de la que se ha sido víctima.
El suplemento B del formulario I-918 es el documento más importante de la solicitud. El mismo puede ser firmado por una autoridad de una agencia federal, estatal o local, incluidos jueces y fiscales, que hayan tenido o tengan relación con la detención, la investigación, el procesamiento, la condena o la sentencia del crimen en cuestión. También pueden firmar el suplemento otras autoridades con jurisdicción investigativa criminal como el Servicio de Protección de Menores o el Departamento de Trabajo, por ejemplo.
En todo caso, el suplemento B debe ser firmado por el encargado de la agencia firmante, o por un supervisor designado por el encargado para firmar; o por un juez o una jueza. La persona firmante podrá ser contactada por el USCIS durante el proceso de evaluación de la solicitud de la visa U para aclarar o constatar cualquier dato del caso.
¿Qué beneficios engloba la visa U?
La visa U otorga a la persona que la ostenta la posibilidad de residir y trabajar en los Estados Unidos durante 4 años. Además, se puede solicitar la misma residencia temporal para los familiares de la víctima mediante el suplemento A del formulario I-918. Si la persona solicitante de la visa U es menor de 21 años, puede peticionar por su cónyuge, hijos, padres y familiares solteros menores de 18 años; si es mayor de 21 años, puede peticionar solo por su cónyuge e hijos.
La solicitud de la visa U es totalmente gratuita. Si durante el proceso se debiera presentar un formulario que incurra en algún costo, se debe presentar a su vez el formulario I-912 o Solicitud de Exención de Tarifa.
A partir del tercer año residiendo en el país bajo la visa U, el beneficiario de la visa puede solicitar una residencia permanente, comúnmente conocida como Green Card, mediante un Ajuste de Estatus (Formulario I-485).
Por último, es posible extender la duración de la visa U, aunque solo en caso de que la extensión sea necesaria por circunstancias excepcionales o si la agencia que ha certificado el suplemento B original certifica que la presencia de la persona beneficiaria de la visa U sigue siendo necesaria en el país para la investigación o el procesamiento del crimen en cuestión. Además, en caso de encontrarse en proceso una solicitud de residencia permanente, la visa U se extiende automáticamente hasta que se alcance una resolución.