Cómo saber quién tiene la culpa en un accidente de auto en Florida
Tanto si has tenido un accidente de auto en Florida, como si no lo has tenido, pero manejas con frecuencia en este estado, es importante que conozcas cuáles son los derechos que te asisten. Florida maneja un sistema no-fault, sin culpa, en el que ambas partes involucradas en un accidente de auto pueden, independientemente de quien haya tenido la culpa del accidente, reclamar un resarcimiento económico a su aseguradora, tanto por gastos de reparación del auto, como por gastos médicos.
Más allá de este resarcimiento económico, que solo ascenderá a la suma límite de tu póliza, puede que te asista el derecho a un reclamo judicial para recibir una indemnización, si es que el accidente ha sido, al menos en parte, culpa de la otra parte involucrada. Consultamos con la oficina del abogado de accidentes automovilísticos en Tampa, Dennis Hernandez, quien comenta que la importancia de entender dos elementos básicos establecidos por la ley:
- El estatuto de limitaciones de accidentes de auto de Florida establece un plazo máximo de 4 años, a contar desde el momento del accidente, para iniciar el proceso judicial correspondiente.
- El sistema de negligencia comparativa establece que, a través de una investigación por parte de un perito a cargo de la corte, cada parte involucrada en el accidente asumirá su porcentaje de culpa por el mismo y será compensado en base a este porcentaje. Así, pueden darse dos situaciones: si el accidente es pura y claramente culpa de una de las partes, la parte culpable será la que se hará cargo de las indemnizaciones correspondientes; pero si el accidente es culpa de ambas partes, la corte establecerá qué porcentaje de culpa tuvo cada una y usará este porcentaje para determinar cuánto debe pagar cada una. Por ejemplo, si la corte determina que el accidente ha sido culpa de la parte contraria en un 90% (es decir, que tú solo tienes un 10% de la culpa), la parte contraría deberá indemnizarte por el 90% de tus gastos asociados al accidente, a su vez que tú deberás indemnizarlo por el 10% de los suyos.
¿Cómo demostrar quién tiene la culpa en un accidente de auto en Florida?
La dificultad estriba, entonces, en poder probar fehacientemente la negligencia de la parte contraria en cuanto al accidente. Para esto, se puede utilizar los siguientes tipos de evidencia:
- Reportes policiales: si la policía se ha presentado en el lugar del accidente, es seguro que han realizado un reporte oficial de lo que han visto. Estos reportes cuentan con observaciones y notas sobre el accidente que pueden ayudar a probar la negligencia de la parte contraria, ya que suelen incluir información sobre el comportamiento de los conductores, sospechas de intoxicación con alcohol o con drogas ilícitas, etcétera.
- Testimonios de testigos presenciales: los testigos presenciales pueden ser fundamentales para probar la negligencia de la parte contraria en un accidente de auto. En el momento posterior al accidente, es importante que solicites e intentes conseguir una declaración firmada por un testigo (o, como mínimo, una forma de contactarlo).
- Testimonios de expertos: los testimonios de expertos sirven para probar la veracidad de los daños incurridos por causa del accidente, desde los médicos (que prueban la seriedad de las heridas) hasta los mecánicos (que prueban la seriedad de los daños). A su vez, en algunos casos se utilizan los servicios de un experto en reconstrucción de accidentes, que realiza un análisis forense del accidente para determinar la negligencia correspondiente a las partes.
- Fotografiás tomadas en el lugar del accidente: las fotografías son una fuente fundamental de prueba para determinar negligencia, ya que le dan a la corte una imagen más clara del daño que ha soportado tu auto, además de otros elementos importantes relacionados al lugar en el que ocurrió el accidente, como pueden ser señales de tránsito que hayan sido ignoradas, por ejemplo.
- Video tomado de cámaras de seguridad que muestren el accidente: si en la zona del accidente hay una cámara de seguridad que pueda haber captado el choque, el video del mismo puede ser una pieza clave de evidencia para establecer quién ha tenido la culpa.
Articulo Relacionado: ¿Que hacer si te chocan el auto?
¿Qué hace la policía?
En el estado de Florida, cuando se produce un accidente cuyas consecuencias incluyen heridas de gravedad o de muerte, o gastos aparentes de más de $500, es obligación informar a la policía. Un oficial de policía o de tránsito acudirá a la escena del accidente y, luego de asegurarse de que todos estén bien y de que las partes intercambien información sobre sus respectivos seguros, tomará declaraciones tanto de las partes, como de posibles testigos presenciales, y en base a esto realizara su reporte oficial del accidente. Por todo esto, el reporte policial del accidente es un elemento de prueba fundamental en un juicio, pero no determinante.
Incluso si en el reporte policial se te señala como culpable absoluto del accidente, en el juicio tendrás la oportunidad de servirte de otras pruebas para demostrar la negligencia, al menos parcial, de la otra parte involucrada. Recuerda que gracias al sistema de negligencia compartida incluso si tienes un 50% de la culpa, podrás, potencialmente, recibir una indemnización correspondiente al 50% de los gastos en los que incurras a razón del accidente.
¿Qué hacen las compañías de seguro?
Siempre que tengas un accidente de auto, lo primero que debes hacer (luego de asegurarte de que ni tú ni nadie corre peligro) es llamar a tu compañía de seguro. En esta llamada es seguro que te pedirán información sobre el accidente, sobre las demás partes involucradas (si las hay) y sus pólizas de seguro, sobre el reporte policial o hasta sobre declaraciones de testigos.
Lo más probable es que la compañía envíe a un insurance adjuster, un ajustador o controlador de seguros, que cumple la función de investigar el accidente para determinar cuánto deberá pagar la aseguradora al asegurado. Es importante recordar que este profesional enviado por la compañía de seguro trabaja, justamente, para la compañía, y que la misma hará lo posible por pagar lo mínimo que se le requiera. Por esto, es fundamental ser honestos con el controlador de seguros, pero, a su vez, de ser necesario, asesorarte con un abogado para no cometer un error que luego pueda costarte la posibilidad de ganar un juicio por negligencia.
Lo mismo sucede al comunicarte con la compañía de seguros de la parte contraria: lo más aconsejable es referirlos a tu abogado, ya que, aunque estés seguro de que la culpa del accidente ha sido completamente de la otra parte, aun así puedes cometer un error que te cueste dinero más adelante.
Articulo Relacionado: ¿Qué evidencia necesito para demandar por lesiones personales?
¿Qué hace la corte?
Además de los 4 años de gracia que otorga la ley para presentar un caso por negligencia en un accidente de auto en Florida, otros requisitos son: que los gastos asociados al mismo deben superar los $10.000; y que se hayan sufrido daños físicos graves o irremediables.
En caso de ir a juicio, el caso se presentará en la corte y un jurado determinará el porcentaje de culpa o negligencia de las partes. Para determinar la cantidad a pagar, el jurado se basará en dos factores: los gastos económicos, es decir, los gastos hospitalarios, mecánicos y demás; y los gastos no-económicos, es decir, aquellos que devienen de lesiones prolongadas o permanentes, o que tienen un impacto real y significativo en la calidad de vida del accidentado.