Demanda por Discriminación Laboral
Algunas quejas o demanda por discriminación laboral o de violación de derechos humanos deben pasar por órganos gubernamentales antes de ir a la corte. Esto es cierto para las quejas de discriminación laboral, en este caso, en los Estados Unidos, existe la EEOC (Equal Employment Opportunity Commission).
Lo que usted necesita saber para empezar una queja por discriminación laboral.
La EEOC no aceptará cargos por discriminación laboral por Internet, sin embargo, la entidad cuenta con una herramienta de evaluación en línea que sirve para verificar si su caso debe tener prosecución o no en la EEOC. También hay un cuestionario en línea que usted puede llenar y enviar por correo, ese formulario será reconocido como la presentación del cargo por discriminación. Además del correo, usted puede presentar el cargo personalmente.
En este paso será necesario que usted proporcione cierta información personal, cosas como: Nombre, dirección, número de teléfono, descripción de lo sucedido, nombre de la persona que cometió el acto de discriminación, etc.
Las presentaciones de cargos en persona deben ser hechas en la filial de la EEOC más cercana, será de gran ayuda llevar material que compruebe que la discriminación ocurrió: por ejemplo un correo electrónico con una conversación discriminatoria.
¿Cual es el plazo exigido por la EEOC para presentar una demanda por discriminación laboral?
La EEOC exige que los cargos se presenten dentro de 180 días después de lo ocurrido, en casos especiales, este plazo se extiende a 300 días cuando está protegido por ciertas leyes.
Hay también algunos otros casos especiales que hacen que ese plazo aumente, sin embargo, por las dudas, es mejor presentar todo dentro del plazo de referencia, insto es, dentro del plazo de 180 días.
¿En que me puede ayudar un abogado de discriminación laboral?
Los casos de discriminación laboral son extremadamente delicados, por lo que es muy importante que usted busque la ayuda de un abogado especialista en este tipo de proceso. Un abogado especializado no sólo le ayudará con el cumplimiento de los plazos, pero también ayudará a garantizar que todos sus derechos se respetan.
Protección de identidad en casos de demanda por discriminación laboral. ¿Cómo denunciar a una empresa anónimamente?
No es raro que las personas que prestan quejas laborales prefieren quedarse en el anonimato. Esto ocurre debido al miedo que los empleados tienen de las represalias que pueden sufrir por parte de sus patrones. De hecho, algunas personas tienen tanto miedo que acaban omitiendo y dejando la situación de lado, fingiendo que nada sucedió.
La buena noticia es que otra persona o incluso otra entidad puede presentar el cargo para usted.
Duración del proceso de una queja por discriminación laboral
La EEOC puede tardar hasta 10 días desde la presentación del cargo para comunicarle que su queja tendrá proseguimiento y para comunicar a su empleador de la situación. Después de eso comienza entonces las investigaciones hechas por la propia EEOC. El tiempo de duración de las investigaciones puede variar de un caso a otro, el factor determinante de tal duración es ciertamente la complejidad del caso.
Los resultados de la investigación
La EEOC llegará a una de las dos posibles respuestas: Decidir que el caso es procedente o no. Si su caso se considera procedente, es decir, si la EEOC concluyó a través de las investigaciones que realmente hubo discriminación, hay dos posibles cursos de acción:
La EEOC intentará llegar a un acuerdo extrajudicial: En este caso la EEOC actuará como una mediadora, comunicándose tanto con la víctima que prestó la queja como con la persona que cometió el acto de discriminación. El objetivo aquí es hacer que las partes involucradas lleguen a una decisión conjunta sobre las consecuencias del acto ocurrido.
La EEOC llevará el caso al tribunal: Si no es de interés para una de las partes, intentar entrar en un acuerdo extrajudicial, o si la EEOC no consigue llevar a las partes implicadas a un acuerdo, el caso será llevado al tribunal.
Si la EEOC no considera su caso procedente, no será posible llevar el mismo a un tribunal, ya que la autorización de la EEOC es un requisito legal para casos de demanda por discriminación laboral.
No soy residente de los Estados Unidos, ¿puedo presentar una queja por discriminación?
La discriminación laboral está prohibida, ya sea que usted haya entrado en los Estados Unidos con una visa de trabajo, tenga un permiso de trabajo o incluso si ya es residente temporal o residente permanente de los Estados Unidos, usted cuenta con la misma protección que un ciudadano estadounidense. Un empleador no puede discriminarlo por su raza, su lengua materna, su religión, su sexo, edad o incluso su orientación sexual.
Si la empresa que trabaja está constituida en los Estados Unidos y tiene sedes en el extranjero, y usted trabaja en una de estas sedes, usted todavía puede presentar su caso a la EEOC.
¿Qué es exactamente la discriminación laboral?
La discriminación es el trato no igualitario basado en un cierto grupo de características, lo que incluye: edad, discapacidad, género, nacionalidad, etnia, estado civil, raza, religión, orientación sexual y etc. Si usted cree que ha sido víctima de discriminación o que sus derechos civiles han sido violados, usted tiene el derecho de presentar una demanda.
La discriminación laboral es simplemente la discriminación en el mundo del trabajo.
¿Por qué es necesario ir a la EEOC antes de ir a un tribunal?
La EEOC (Equal Employment Opportunity Commission) es una comisión creada justamente para facilitar la vida de quien pasa por ese tipo de problema, no se trata de exceso de burocracia o algo del tipo, se trata justamente de una entidad creada para facilitar el proceso para ambas partes, para que la víctima tenga justicia lo más rápido posible y para que la persona que cometió el crimen pueda ser responsabilizada por el mismo cuanto antes.
Consideraciones finales
La EEOC es una comisión creada para ayudar y facilitar hacer una demanda por discriminación laboral, pero no excluye la necesidad de contratar a un abogado especializado. Por lo tanto, en casos de discriminación laboral, contacte a un abogado cuanto antes.
Demandas por Discriminación Laboral y Violaciones de Derechos Civiles
¿Cómo Presentar una Queja de Discriminación Laboral ?
Discriminación Racial
Discriminación de Género/Sexo
Abogados de Derecho Laboral
Abogados de Accidentes de Auto