Guía para los inmigrantes indocumentados que trabajan en Estados Unidos sin papeles

Existe un gran número de empleadores en los Estados Unidos que necesitan mano de obra económica para incrementar sus ganancias y, por tanto, no encuentran problema en contratar a inmigrantes indocumentados.
Los salarios de las personas sin papeles por lo general están por debajo de los salarios mínimos que establece la ley. Aun así, la posibilidad de ganar dinero en los Estados Unidos, tanto para los inmigrantes indocumentados, como para los dueños de negocio hace que existan amplias oportunidades de trabajo para aquellos que no cuentan con un estatus legal autorizado para trabajar.
Es muy importante tener en cuenta las consecuencias de usar papeles falsos para un inmigrante. Nosotros no recomendamos a nadie que hago esto bajo ninguna circunstancia.
Entre las áreas de mayores posibilidades de empleo se encuentran las granjas agrícolas, las compañías vinculadas a la construcción, labores de limpieza, de jardinería, de lavandería, de cuidados personales e infantiles. También existen probabilidades de empleo en la albañilería, en la reparación de techos, como electricistas, en los servicios de alimentación, de pesca y forestales.
Así que si es usted uno de esos inmigrantes ilegales lo más recomendable es que busque empleo en pequeñas compañías.
Según estadísticas, en los Estados Unidos viven cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados y estos a su vez, representan el 5 por ciento del total de los trabajadores del país.

Estados con más probabilidades de empleo para indocumentados en los Estados Unidos
No hay mapas ni gráficas donde consten las mayores posibilidades de empleo para personas indocumentadas en los Estados Unidos. Sin embargo, el número más grande de asentamientos de inmigrantes sin papeles se encuentra en estados como Texas, Florida, California, Arizona, Colorado, Alabama, Massachusetts, Nuevo México, Carolina del Sur y Mississippi.
En estos estados muchos empleadores buscan pagar mano de obra barata, sin interesarles la poca preparación. Se trata de trabajos rudos o sucios, como también se les conoce por el esfuerzo que implican. Muchas veces estos trabajadores sin documentos se ven obligados a permanecer en el mismo puesto laboral y, por tanto, en el mismo estado durante años, mal remunerados.
Según investigaciones de prestigiosos economistas que estudian la inmigración laboral en la Universidad de California, si el gobierno norteamericano recortara realmente la inmigración no autorizada, la economía de los Estados Unidos se contraería de forma tal, que algunos sectores como la agricultura, la construcción y los servicios personales se reducirían drásticamente. También aseguran estas pesquisas que se perderían empleos, cerrarían empresas completas y lo peor, algunos pueblos y ciudades experimentarían la desaparición de la mitad de sus poblaciones.

El formulario I-9: un obstáculo para los trabajadores indocumentados
El formulario I-9 no es más que el documento a través del cual la mayoría de las empresas y compañías en los Estados Unidos, verifican si la persona que solicita empleo reúne las condiciones requeridas y eso incluye el estatus legal de inmigración. De ahí que dicho programa de verificación sea un obstáculo para cualquier indocumentado.
Pero como toda regla tiene su excepción, existen compañías pequeñas que no forman parte de los programas de elegibilidad de empleo o que contratan trabajadores con documentación falsa, ya sea consciente o inconscientemente.
Ahora, todo empleado, ya sea legal o sin papeles tiene ciertos derechos laborales y puede hacer una demanda contra su empleador y hasta ser elegible para una compensación si sus derechos fuesen violados.
Ventajas de contratar inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos
Por lo general, los inmigrantes indocumentados poseen una gran experiencia en labores relacionadas con la agricultura, la construcción, los servicios de alimentación y de cuidados personales especialmente. También tienen muchos conocimientos en el sector de la enfermería y esto los hace imprescindibles dentro de las economías rurales.
Por otra parte, ejecutan trabajos que muchos ciudadanos norteamericanos se niegan a realizar. Cada labor que realizan sostiene entre dos y tres empleos en la economía. Y a pesar del rechazo de los estadounidenses a esas labores en las granjas y en el campo, los empleos de muchos ciudadanos norteamericanos y de muchas comunidades, dependen de las aportaciones laborales de los inmigrantes indocumentados.